jueves, 21 de febrero de 2013

Twitter hackeado: 250.000 cuentas en riesgo

Twitter hackeado 250.000 cuentas en riesgo

Los dolores de cabeza continúan para Twitter. Parece que cada pocos meses el popular sitio de microblogging está sufriendo algún hackeo o alguna forma de ataque de alto impacto. El más reciente tuvo lugar, probablemente, el pasado 01 de febrero. El día 02, la compañía anunció que 250.000 cuentas de usuarios se han visto afectadas. También se apresuró a decir que el pequeño corte del día 01 no tuvo algo que ver con el ataque, que por coincidencia tuvo lugar el mismo día según se cree,
Twitter rápidamente cambió las contraseñas de las 250.000 cuentas y revocó los tokens de inicio de sesión. Los usuarios afectados han recibido su nueva contraseña en su cuenta de mail.
Al parecer, el ataque ha afectado a usuarios que se habrían registrados todos en el año 2007 y parece que fue bastante sofisticado. La compañía cree que se trata del trabajo de hackers profesionales y no consideran que sea un caso aislado. Se cree que otras compañías y organizaciones podrían haber sido atacadas por este mismo grupo o de forma similar recientemente.
Los servidores de los periódicos New York Times y Wall Street Journal también fueron atacados en días pasados. Parece que los ciberataques están comenzado a ser dirigidos cada vez más a compañías de prensa y de Internet en general.

Nuevo procesador Nvidia Tegra 4i

NVIDIA presenta su primer LTE integrado Tegra procesador, el 2,3 GHz Tegra 4i
En el mundo de la tecnología de consumo, la contracción general significa que las cosas buenas. Como las tecnologías de proceso se reducen, más y más poder (y la memoria) se están hacinados en espacios más pequeños, lo que permite a las pequeñas, gadgets más móviles y estilos de vida. NVIDIA ciertamente ayuda a llevar esa carga, hoy la introducción de su primer sistema integrado Tegra procesador LTE. El 4i Tegra tiene 4G LTE en su cerebro y NVIDIA afirma que este chip es "significativamente más rápido aún la mitad del tamaño de su competidor más cercano." Esa es una línea que seguramente obtendrá la atención de la gente como Qualcomm y Texas Instruments.



Con el nombre código "Project Grey," el procesador Tegra 4i cuenta con 60 núcleos de GPU NVIDIA personalizados, un CPU quad-core basado en el núcleo más nuevo y más eficiente de ARM - la R4 Cortex-A9 CPU - más un quinto núcleo de ahorro de batería, y un versión del módem NVIDIA i500 LTE optimizado para la integración. La idea aquí es llevar LTE + de alta potencia a más teléfonos, no sólo emblemáticos, teléfonos caros. "NVIDIA está ofreciendo por primera vez un procesador único e integrado que alimenta todas las funciones principales de un teléfono inteligente", dijo Phil Carmack, vicepresidente senior del negocio móvil de NVIDIA. "Tegra teléfonos 4i proporcionará potencia de computación increíble, capacidades de clase mundial de teléfonos y duración de la batería excepcionalmente larga."



4i nuevo Tegra de 2,3 GHz CPU fue diseñada conjuntamente por NVIDIA y ARM, y cuenta con cinco veces el número de núcleos de GPU Tegra 3. También se integra una versión optimizada del i500 NVIDIA definida por software radio módem que proporciona capacidades de LTE, y capacidad de actualización hace que la creación de redes y la escalabilidad rápida y fácil. Capacidades de Tegra procesador móvil 4i cámaras incluyen el NVIDIA Chimera Arquitectura Fotografía Computacional anunció recientemente en Tegra 4. Esto ofrece muchas características avanzadas, incluyendo la primera del mundo siempre en alto rango dinámico (HDR) de capacidad, toque primero para rastrear la funcionalidad y las primeras fotos panorámicas con HDR. El chip se mostrará en el Mobile World Congress la próxima semana, y estamos adivinando que es sólo una cuestión de tiempo antes de que escuchemos que las empresas deciden hacer estallar esto en su próximo teléfono.


Se filtran capturas de pantalla del Samsung Galaxy Altius

Se filtran capturas de pantalla del Samsung Galaxy Altius
Como ya dijimos antes, Apple no es la única compañía que está trabajando en un smartwatch, puesto que Samsung también lo está haciendo. Afortunadamente ya podemos saber un poco más sobre el reloj de la compañía surcoreana, ya que se han filtrado algunas capturas de pantalla del dispositivo. Según lo indicado por los screenshots, el reloj definitivamente será llamado Samsung Galaxy Altius.
No está muy claro qué sistema operativo utiliza este smartwatch, aunque lo más probable es que sea una versión modificada de Android, ya que después de todo no es tan difícil de manipular como se ha visto en el pasado. Por supuesto que Samsung también puede haber escogido desarrollar un sistema operativo propio y totalmente nuevo para su reloj.
Se filtran capturas de pantalla del Samsung Galaxy Altius
La memoria interna del dispositivo parece ser de solamente 235MB, por lo que probablemente se conectará con nuestro smartphone para transmitir música o realizar llamadas. Además de esto, la resolución de pantalla se espera que sea de 500×500 píxeles.
Por ahora, esto es todo lo que sabemos, pero esperamos que más filtraciones lleguen a la Internet con el paso de los meses, así que debemos estar atentos.

Sony revela detalles oficiales de la PS4



Sony ya cuenta con 2 décadas de experiencia en la industria de los videojuegos y particularmente de las consolas. El día de ayer, en la ciudad de New York, la compañía dio a conocer detalles oficiales de su nueva y futura consola, la PlayStation 4. En los últimos años, las consolas han pasado de ser simples sistema de juegos como lo eran en los 90s, y ahora son capaces de brindarnos una experiencia más real y de mejor calidad tanto a nivel gráfico como de sonido. Veamos qué incorpora la nueva PS4.
La nueva PlayStation tiene un procesador AMD Jaguar de ocho núcleos y arquitectura x86-64, utiliza un GPU AMD Radeon de 1.84 TFLOPS, incorpora 8GB de RAM GDDR5 (la PS3 solo tenía 256MB de RAM) y además tiene una unidad Blu-ray y un disco duro. Dispone además de un chip secundario que se encarga de procesos de segundo plano y el resto de sus especificaciones son completadas por un par de puertos USB 3.0, puertos auxiliares, HDMI, un puerto Ethernet y las conectividades incluyen Bluetooth 2.1 y WiFi.
Respecto al control que vimos hace días, es totalmente auténtico, e incluso nos permite hacer un broadcast de lo que estamos jugando mediante Ustream con solo presionar el botón “Share”. Otro punto positivo de la PS4 es que es “inteligente” y cuanto más juegues más podrá reconocer tus gustos y recomendarte títulos.
Sony revela detalles oficiales de la PS4
Lo que es realmente malo de la consola es que no puede correr juegos de PS3 desde un disco. Esto se debe a su arquitectura de hardware, que es totalmente nueva. Aún así, podremos disfrutar juegos de PS1, PS2 y PS3 mediante un streaming de Gaikai, como ya vimos hace días.
Sony no mostró cómo es el diseño de la nueva PS4 ni tampoco habló sobre su precio o su fecha de lanzamiento, pero esperamos que lo haga dentro de algunos meses en el E3 2013.

Ubuntu para Tablets


Después de mostrarnos un teaser hace un par de días, hoy Canonical reveló la versión de Ubuntu para tablets. Esta versión está optimizada para la manipulación táctil, con múltiples gestos a los bordes para navegación (similar al Blackberry OS 10 / Playbook OS). Múltiples cuentas es algo que también viene por defecto, lo que nos permite compartir una sola tablet entre múltiples usuarios. Esto es algo que poquísimas empresas han implementado (la Xperia Tablet S que reseñaremos en la semana es una de las pocas), y algo que recién vemos en Android 4.2, así que es bueno verlo, desde un inicio, en el sistema operativo para tablets de Ubuntu.
La interfaz es similar a la Unity que tenemos en Ubuntu, sólo que llamamos al menú a través de gestos. Tenemos también un buscador universal que nos permite lanzar apps, juegos y webapps. Además, tenemos un modo de pantalla dividida, similar a lo que hace Windows 8 / Windows RT para correr dos aplicaciones en paralelo (o teléfonos Samsung con Multi-Window)

__________________________________________________________________________________



Científicos quieren usar un arma solar para destruir meteoritos

Una vez más, la ficción está a punto de ser superada por la más pura realidad: científicos californianos se encuentran trabajando en un proyecto orientado al desarrollo de un arma para eliminar asteroides. Entretanto el mundo se encuentra aún conmovido por las terribles consecuencias que dejó la caída de un meteorito en Rusia, hace muy pocos días, y el vuelo rasante que pocas horas más tardes realizó un asteroide sobre el planeta Tierra, el pánico por un catastrófico fin del mundo reflota las teorías más osadas. La amenaza que representan los fragmentos rocosos que vagan errantes a través del espacio es la inspiración central para un novedoso invento al que han denominado Directed Energy Solar Targeting of Asteroids and Exploration, o más brevemente DE-STAR. Es un sistema de defensa en órbita que emplea la energía del sol para alimentar un poderoso rayo del tipo láser, el que es capaz de fragmentar y desviar un meteorito hasta alejarlo de su trayecto original para evitar una eventual colisión con la Tierra. Si bien ya se cuenta con la tecnología necesaria para abastecerse de la energía solar necesaria, aún hace falta trabajar en el desarrollo de un rayo láser lo suficientemente potente. En escalas que van desde los dos metros hasta los diez kilómetros de diámetro, las maquetas avanzan día a día, a pasos agigantados.
¿Será esta idea el comienzo de la construcción de un aparato como la Estrella de la Muerte de Star Wars? El meteorito caído en Rusia hace pocos días y el paso cercano de un asteroide 16 horas más tarde han producido un poco de pánico entre la población, y muchos temen que una roca espacial gigantesca acabe con nuestro mundo en pocos años. Para evitar una muerte tan horrible, dos científicos de California se han puesto manos a la obra y han comenzado a diseñar un arma capaz de destruir meteoritos.
Su invento es conocido como Directed Energy Solar Targeting of Asteroids and Exploration, o DE-STAR para acortar. Se trata de un sistema en órbita que usa la energía solar para disparar un potente rayo láser capaz de desviar al gran meteorito fuera de su rumbo para que no choque con la Tierra.
Los dos científicos han trabajo en la idea en realidad durante más de 1 año, pero para llevarla a cabo necesitan utilizar tecnología que ya existe (recolección de energía solar) y una que todavía no ha sido desarrollada, pero se espera que lo sea en un par de años (un potente rayo láser destructor).
Se han considerado diferentes tamaños para el DE-STAR, desde uno que mide 2 metros aproximadamente hasta otro que tendría unos 10km de diámetro. Una cosa está clara: cuanto más grande sea, más potente será el láser que dispare.
¿Esto será demasiada ciencia ficción o una realidad en un par de años?

jueves, 14 de febrero de 2013

Siete ciberguardianes resguardan las llaves de Internet


Los rumores sobre la existencia de un “botón para bajar el switch” a la Internet en caso de un ciberataque crítico resultaron bastante inflados, pero lo que sí es cierto es que ahora hay siete personas que poseen “llaves de la Internet” y que serían las responsables de “reiniciar” la Web en caso de un "ciberataque cataclísmico".
De acuerdo con el sitio Popular Science, los siete miembros de esta “sagrada orden” de ciberseguridad se encuentran alrededor del mundo ya habrían recibido sus llaves al ser reunidos en un profundo y secreto bunker en Estados Unidos, pero el equipo no tiene una formación ni origen militar.

El Programa de Seguridad de Internet es supervisado por La Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados (ICANN, por sus siglas en inglés), una organización de supervisión sin fines de lucro que tiene acceso al sistema de seguridad diseñado para proteger a los usuarios de ciberfraudes y ciberataques.

Al menos cinco de los siete cancerberos (que son de Inglaterra, Estados Unidos, Burkina Faso, Trinidad y Tobago, Canadá, China, y la República Checa) tendrían que converger en una base de Estados Unidos con sus llaves para reiniciar el sistema y conectar todo de nuevo.

 

Las llaves son tarjetas electrónicas y cada una contiene una parte de un protocolo de seguridad (DNSSEC), que se considerado como la llave maestra de todo el esquema.

La noticia es que en los servidores raíces que traducen las direcciones de nombres (como google.com) a una numérica (como 72.14.253.104) se ha estado implementando una extensión del protocolo (llamada DNSSEC o Domain Name System SECurity) que permite autenticar los dominios (nombres) de Internet para uno saber que está visitando un lugar real y no una copia fraudulenta.

Para lograr esto, se crea una clave digital maestra y pública que es la utilizada por todos para cifrar las informaciones pertinentes a estos dominios, y estos dominios a su vez puede autenticar otros en cadena, de modo que todo el Internet hasta cierto punto pueda ser autenticado.

Lo único que ha ocurrido es que ICANN, la entidad encargada de los servidores raíces, ha distribuído a 7 personas en distintos lugares del planeta la llave maestra que permitiría restablecer la seguridad y autenticación de estos dominios en nuevos servidores, en caso que los dos centros raíces del mundo sean destruídos simultáneamente.

En otras palabras, estas no son llaves para destruir, detener, o incapacitar al Internet (es mas, no podrían hacerlo si quisieran), sino mas bien para reiniciar el Internet, o mas específicamente, el sistema de autenticación global de nombres. Eso es todo.

Algo importante es que ninguna de estas personas puede por sí solo suplir el código maestro, ya que este código está distribuído entre todas las llaves, y se necesitan de al menos 5 de estas llaves en un mismo lugar para restablecer la clave original.

martes, 12 de febrero de 2013

Compartit Internet de Modem 3G a dos o mas computadoras



Para la conexión de computadoras al router Inalámbrico 3G será necesario:

  • 2 Cables de red (un cable por cada maquina a conectar)
  • 1 Router con su transformador de corriente
  • Modem Inalabrico 3G


  • Laptop o PC de Escritorio( Para usar como server de internet)
  • PC de Escritorio o Laptop (Para compartirle internet)



Primer Paso:


Conectar según el diagrama 1 , las PCs con el router deben de estar conectadas por medio de cables ethernet directos (los que normalmente nos venden en tienda de aparatos de computadoras).




Donde la USB 3G esta conectada en la PC Server. La PC server esta conectada por medio de un cable ethernet al router y la PC para compartir ( PC Cliente) estan conectadas al router por medio de Cables ethernet.

Segundo paso:

Configuramos el router para que tenga las siguientes configuraciones
  • Configuración WAN (Configuracion del lado de la PC server):

Dirección IP: 192.168.1.2
Submascara: 255.255.255.0
Dirección Gateway 192.168.1.1

  • Configuración LAN (Configuracion del lado de las PC cliente):

Dirección IP: 192.168.130.1 (Para este caso pero ustedes pueden escoger la que deseen con que no sea igual a la que configuraron en WAN)
Rango de IP disponible: 192.168.130.2 a la 192.168.130.255
Submascara: 255.255.255.0



 Para configurar nuestro router les recomiendo leer el manual de usuario, alli estara mas explicado segun el modelo de router con el que se cuenta. 

Tercer paso:
 Configurar las propiedades de red de la red local en la laptop o PC a utilizar como Servidor de Internet con las siguiente información:

Dirección IP: 192.168.1.1
Submascara: 255.255.255.0
Dirección Gateway:
DNS: Se pueden utilizar los que prefiera dependiendo del caso




 Imagen de la ventana de configuración de PC Server de internet




Cuarto paso:
 
En la Laptop o PC a utilizar como Servidor de Internet abrir Panel de Control>>Conexiones de Red, allí seleccionar el icono de la red inalámbrica del modem 3G y entrar a las Propiedades de esta Conexión.



Imagen de la ventana Conexiones de Red




Seleccionar la viñeta Propiedades Avanzadas y habilitar la opción “Permitir a usuarios de otras redes conectarse a través de la conexión a Internet de este equipo”.


 Imagen de la ventana de configuración




Quinto paso:

Configurar las propiedades de red de la red local en la laptop o PC a compartir Internet con las siguiente información:

Dirección IP: 192.168.130.2
Submascara: 255.255.255.0
Dirección Gateway: 192.168.130.1
DNS: Se pueden utilizar los que prefiera dependiendo del caso


Imagen de la ventana de configuración de PC a compartir internet
 
Si se quiere conectar otra PC para compartir internet lo unico que cambia seria la Direccion IP, la cual quedaria : 192.168.130.3, si se necesita otra mas la direccion IP seria: 192.168.130.4, asi sucesivamente.

Habrá que recordarse que mientras mas PCs pongamos del lado de la LAN mas lento sera el internet que el router les brinda a estas ultimas, ademas que la prioridad en el uso del internet siempre la tiene el PC Server.
 Esto explicado de forma simple seria, "mientras se comparta con mas computadoras el internet, mas tiempo llevara abrir una pagina de internet."

Sexto paso:

Conectar el router inalambrico 3G utilizando el software proporcionado por su empresa prooveedora del servicio (normalmente este software viene dentro del mismo router 3G).


Ventana ejemplo de software de conexion.


Con esto ya tendremos configurado nuestro moden y rauter para varias computadoras.

lunes, 4 de febrero de 2013

Red Social Google+





El proyecto Google+ (también llamado Google plus o G+) es una nueva red social desarrollada por Google y lanzada al público (mediante invitación) el pasado 28 de junio de 2011.
Una de las cosas que más destaca sobre otras redes sociales es la facilidad de gestionar la información a compartir dependiendo de tus grupos de amigos, que en Google+ se denominan círculos.
Así pues, cuando publicamos mensajes, fotos o algún tipo de información en Google+, tenemos a nuestra disposición las siguientes opciones:
  • Personas concretas: La información se puede compartir con usuarios individuales o direcciones de email directamente.
  • Tus círculos: La información se comparte sólo con las personas que están dentro de alguno de tus círculos. También puedes seleccionar un círculo concreto si quieres restringir aún más o enviar sólo a grupos de persona determinados.
  • Círculos ampliados: La información se comparte con las personas de tus círculos, y además, con las personas directas de los círculos de tus amigos... Vamos, tus círculos y los círculos de tus amigos.
  • Público: La información se comparte con todo el mundo.
Al contrario de redes como Facebook (en las que las dos personas deben añadirse mutuamente), Google+ actúa como lo hace Twitter, cada usuario añade a la persona que quiere leer, sin que este tenga que hacer lo mismo.
NOTA: Recientemente, Facebook permite hacer algo similar mediante las suscripciones.
Pero veamos paso a paso cada zona de la red social, para conocerla a fondo. En la parte superior, hay 5 botones y un buscador de personas en Google+.
Home  ( Pantalla  principal )


Al acceder a la pantalla principal de Google+, por defecto estaremos accediendo al primero de los apartados (con un icono de una casa). Esta sección se llama Home o Inicio y aquí aparecerán las novedades que escriben tus amigos (personas en tus círculos).

Al listado de publicaciones (zona 11) también se le llama stream o timeline.
En Home, actualmente, podemos diferenciar 11 zonas:

1.  Perfil  personal
En esta primera zona, aparecerá la foto de nuestro perfil y nuestro nombre. Pulsando encima podremos acceder a nuestra página de perfil (Google Profiles), que veremos más adelante.

2.  Novedades
En este apartado, haciendo clic en la palabra Novedades (por defecto seleccionada) nos aparerán las últimas noticias de nuestros círculos.
Es interesante saber, que también podemos seleccionar cualquiera de nuestros círculos, utilizándolo de filtro para leer sólo las noticias publicadas por usuarios de dicho círculo.
Además, tenemos dos secciones más en este apartado:
  • Otros: Aquí aparecerán las publicaciones de los usuarios que nos tengan en sus círculos, pero nosotros no los tengamos a ellos en los nuestros. Este apartado es útil para buscar personas que nos siguen, y posiblemente publiquen temas de nuestro interés. Pero cuidado, es muy propenso al spam, cosa que se puede solucionar bloqueando a los usuarios «pesados».
  • Notificaciones: Aquí aparecerán todos los cambios que surjan desde nuestra última visita: comentarios, puntuaciones, menciones, etc...
3.   Intereses
El panel de intereses (también llamado Sparks), es un sistema experimental de búsqueda de noticias relevantes relacionadas con una palabra o frase clave. Es posible añadir estas "etiquetas" o palabras para consultar periódicamente en busca de novedades.

4.   Chat
El chat que presenta Google+ en una esquina de la pantalla no es más que el sistema de mensajería Google Talk, integrado como lo está desde hace bastante tiempo en Gmail.

5.   En tus círculos
En esta parte de la pantalla, Google+ muestra un pequeño mosaico con las fotografías y enlaces a los perfiles de los usuarios con los que tienes (o has tenido) más actividad.
Un detalle interesante es que, al pasar el ratón sobre la foto de un usuario (en cualquier parte, no sólo en esta sección), nos aparecerá un pequeño recuadro con información sobre el mismo (nombre, empresa, círculo al que pertenece, contactos en común, etc...).
Incluso podemos añadirlo en uno (o varios) círculos directamente, desde este pequeño rectángulo.

6.   Sugerencias
En este pequeño panel aparecerán sugerencias a usuarios que puedes conocer o haber entablado conversaciones con anterioridad. Suele ser bastante efectivo, ya que se basa en correos enviados, historiales o actividad en Google Talk o similares (si utilizas una cuenta de Gmail, claro).

7.  Invitaciones
Un pequeño panel para invitar a nuevos usuarios al sistema de Google+.

8.  Quedadas
El servicio Quedadas de Google+ (también llamado Google Hangouts) no es, como mucha gente piensa al principio, un servicio de calendario para notificar fechas para encuentros, sino un sistema de videoconferencia en el que pueden participar varias personas a la vez.


9.  Escribir publicación
Llegamos a uno de los núcleos más importantes de Google+ (y cualquier red social): publicar un mensaje para compartirlo con nuestros amigos.

9.1  Privacidad
Lo primero que debemos tener en cuenta son las opciones de privacidad (¿A quién va dirigido el mensaje o publicación? ¿Es privado?). Para ello, accedemos a la zona inferior para elegir los círculos apropiados.
Los círculos que aparezcan de color azul representan personas que están dentro de nuestros círculos de amigos, mientras que los de color verde representan un abanico más amplio de usuarios, donde pueden existir personas que no conozcamos.
  • 1. El mensaje es compartido con los usuarios de todos tus círculos de amigos.
  • 2. El mensaje es compartido sólo con los usuarios de los círculos Perfil Científico y Perfil Profesional.
  • 3. El mensaje es compartido sin restricciones. Puede verlo cualquier usuario.
  • 4. El mensaje es compartido con tus círculos y los círculos de tus círculos (círculos ampliados) y además, con Chuck Norris, que no forma parte de nuestros círculos (y Chuck Norris tiene a todo el mundo en su círculo...).
Moviendo el ratón sobre un círculo azul, podemos especificar también la opción Notificar sobre esta publicación que nos aparece en la ventana, enviando así notificaciones y/o correos electrónicos a dicho círculo.
¡OJO! Aún publicando algo para determinados círculos, no se garantiza una privacidad total, ya que cualquier usuario de tus círculos podría compartir esa publicación con sus círculos (donde existirán desconocidos para tí).
Si quieres evitar la posibilidad de compartir un mensaje, se pueden deshabilitar compartir, como veremos más adelante. No obstante, ten en cuenta que cualquier amigo espía (de tus círculos) podría copiar y pegar la información manualmente y redistribuirla... ;-)
Remarcar también que el publicar una nota donde el círculo Público no ha sido especificado, hará que Google+ ponga trabas a la gente que quiera compartirlo.

9.2  Fotos

Google+ integra su servicio de fotografías Picasa para darnos la posibilidad de incluir galerías de fotos o añadir imágenes en nuestra cuenta. Desde el primer botón (una cámara de fotos verde), se puede:
  • Añadir fotos: Subir una fotografía desde nuestro ordenador y guardarla automáticamente en una galería Fotos de publicaciones. También es posible hacerlo arrastrando la fotografía en cuestión hasta la zona de Novedades.
  • Crear un álbum: Crear un álbum para subir varias fotografías relacionadas a nuestra galería.
  • De tu teléfono: Si tenemos Google+ en nuestro teléfono móvil y tenemos activada la opción Instant Upload, cada vez que realicemos una fotografía con él se subirá a nuestra cuenta de Google+ (eso sí, de forma oculta, sólo la veremos nosotros). Entonces, aquí, podremos seleccionar si hacerlas o no públicas.
Otra forma de compartir una fotografía es incluir la dirección (URL), actuando como se indica en el apartado Enlaces.

9.3  Vídeos
De la misma forma que Picasa se integra para compartir fotos, Youtube lo hace para compartir vídeos.
Podemos Subir un vídeo desde nuestro ordenador (o arrastrarlo), buscarlo en Youtube, introducir su dirección para adjuntarlo al mensaje o buscarlo uno de los vídeos de nuestra cuenta de Youtube o de nuestro teléfono.

9.4  Enlaces
Es posible añadir direcciones de páginas webs (URL) o imágenes. Se puede hacer a través del tercer botón, introduciendo la dirección y pulsando Añadir, o simplemente escribiéndolo en el mensaje y pulsandoespacio.
El sistema intentará mostrar una pequeña imagen a modo de previsualización o miniatura (es posible que permita elegir entre varias imágenes), junto a un icono, un título y una descripción (esta última en el caso de enlaces a direcciones web).

9.5  Ubicación
Por último, podemos realizar los llamados check-ins de ubicación (o geolocalización) como en otras redes como Foursquare.
Un check-in de ubicación es simplemente un mensaje donde especificas el lugar donde te encuentras actualmente. Así, tus amigos sabrán donde pueden encontrarte o visitarte si están cerca.
Esta característica sólo está disponible para personas que tengan un dispositivo GPS (como en smartphones o móviles de última generación) o puedan realizar triangulación (3G o WiFi).

9.6  ¡Escribiendo!
Al publicar un mensaje, podemos recurrir a ciertos estilos de escritura como negritacursiva y
tachado. Solo hay que incluir las palabras entre *_ o -, respectivamente. Ejemplo gráfico:
Otro recurso muy interesante es el de citar o mencionar a una persona determinada. Para ello, sólo hay que escribir el símbolo de la arroba @ o + seguidas de las iniciales de la persona. Nos aparecerá un pequeño panel para elegir a la persona a la que nos referimos.
Tener en cuenta que aunque se trate de un mensaje privado, al citar o mencionar una persona, entra dentro de la conversación y verá el mensaje.

10.  Contactos nuevos
En esta zona nos aparecerá ocasionalmente un bloque que nos mostrará un listado de usuarios que nos han añadido a sus círculos (nos leen a nosotros) y nosotros no los leemos. Nuevamente, otra forma de encontrar personas que pueden ser de nuestro interés.

11.  Stream
El stream (también llamado timeline o TL, procedente de Twitter) es la zona más importante de este apartado, ya que aquí se mostrarán las publicaciones y mensajes de cada usuario.
Para saltar de una publicación a otra rápidamente se puede utilizar la tecla J (avanzar) y la tecla K (retroceder). Si queremos un avance de página más tradicional, lo mismo con las teclas Espacio yShift+Espacio.

11.1  Foto y nombre
En esta zona aparecerá la fotografía y el nombre del usuario que escribe la publicación. Pulsando sobre cualquiera de estos datos, nos redireccionará al perfil de ese usuario.
Se rumorea que Google sigue una política muy estricta de datos, y que cualquier nombre que utilice números, apodos o nombres falsos será dado de baja. Para ello existe un campo Apodo que veremos más adelante en los perfiles.

11.2  Fecha de modificación
Esta zona nos muestra la hora y/o fecha de la publicación. Pulsando sobre ella, nos redirige a una dirección llamada permalink (link permanente), que no es más que la dirección web (URL) directa al mensaje en cuestión, útil para citar una publicación específica en otras redes sociales, emails, páginas, etc...
En el caso de que el mensaje haya sido alterado o cambiado, mostrará también el texto (modificado) tras la fecha (como se ve en el ejemplo).
Por esta zona también pueden aparecer campos opcionales como Mobile (en el caso de utilizar Google+ desde un teléfono móvil), Check-in en el caso de ser una publicación de ubicación, etc...

11.3  Privacidad
Esta zona nos muestra el ámbito de privacidad del mensaje. Nos puede aparecer Público, en el caso de que el usuario no ponga restricciones, Círculos ampliados en el caso de que se haya publicado en el círculo de círculos y Con límites en cualquier otro tipo de restricción más agresiva.

11.4  Mensaje
En el cuerpo del mensaje veremos el texto que transmite el usuario. Puede incluir texto (obviamente), miniaturas o previsualizaciones (de imágenes, vídeos o artículos de páginas webs) o enlaces a otras páginas.
En el caso de que el mensaje sea demasiado largo, se acortará y mostrará el mensaje Mostrar esta publicación ». Con sólo pulsar encima, se desplegará y permitirá verlo completamente.
Si sueles leer a personas que escriben en otros idiomas, la extensión Google+ Translate para Google Chrome te facilitará un enlace Translate para hacerlo de forma fácil y rápida.
11.5  Opciones sociales
Cada publicación tiene tres opciones sociales:
  • Puntuación: Cada usuario puede puntuar con un +1 las publicaciones (o comentarios) que le gusten. Algo similar al famoso Me gusta de Facebook.
  • Comentar: Todas las publicaciones pueden ser comentadas, siempre y cuando el autor no haya deshabilitado los comentarios de la misma.
  • Compartir: Si queremos compartir la publicación con nuestros círculos y el autor no ha deshabilitado la opción de compartir, podremos hacerlo facilmente con este botón.

11.6 Puntuaciones +1
En esta sección nos aparecerán las puntuaciones o votos +1 que ha recibido la publicación. Pulsando sobre ella veremos exactamente las personas que han votado.
Existe una extensión para el navegador Chrome muy divertida llamada 1-up for Google+, que reemplaza el +1 por la seta verde de Super Mario (1 vida), incluso reproduciendo el sonido cuando pulsamos en ella.
11.7  Publicación compartida
Justo debajo de esta sección, nos aparecerán las personas que han compartido con otros usuarios esa publicación.


11.8  Comentarios

Por último, cada publicación puede recibir comentarios de los usuarios que han leído la misma (ya sea porque te leen, o porque leen a alguien que la ha compartido). A su vez, cada comentario puede también puntuarse con un +1.
En el caso de existir muchos comentarios, se contraeran, mostrando sólo los últimos o los comentarios no vistos desde la última vez.

11.9  Opciones
Por último, pulsando en esta pequeña flecha nos pueden aparecer varias opciones (dependiendo del tipo de publicación):
  • Enlace a esta publicación: Esta opción nos redirecciona al enlace directo de la publicación. Tiene el mismo efecto que pulsar sobre la fecha. Obviamente, no aparece para mensajes privados.
  • Informar de uso indebido: Se puede hacer uso de un informe para reportar abusos (spam, desnudos, incitación a la violencia, abuso de menores, derechos de autor u otros) pulsando en esta opción. No nos aparecerá en nuestras publicaciones porque se supone que somos niños buenos.
  • Ocultar esta publicación: Como dice su nombre, oculta la publicación de modo que no vuelva a aparecer. Útil para publicaciones con muchos comentarios que vuelven a aparecer enseguida.
  • Bloquear a esta persona: Si hay alguna persona que nos está molestando, podemos bloquearla y no volver a saber nada de ella (aún así, seguiremos en sus círculos si nos tiene añadidos).
En el caso de que la publicación sea nuestra, tendremos algunas opciones adicionales:
  • Editar esta publicación: Nos permitirá modificar o corregir erratas en nuestra publicación.
  • Eliminar esta publicación: Se nos ofrece la posibilidad de borrar por completo nuestra publicación.
  • Deshabilitar comentarios: Desactiva la posibilidad de que otras personas comenten esta publicación.
  • Bloquear esta publicación: Desactiva la posibilidad de que otras personas compartan esta publicación.
Otra opción interesante es la ignorar, que nos aparecerá en varios lugares. Con esta opción, algo así como un «bloqueo light», podremos ignorar los mensajes de ciertas personas, aún permaneciendo en nuestros círculos, porque no nos importa que interactue con otros usuarios.


Más información en http://www.emezeta.com/articulos/manual-de-uso-de-google-plus#ixzz2JzMiuiqs