jueves, 21 de febrero de 2013

Twitter hackeado: 250.000 cuentas en riesgo

Twitter hackeado 250.000 cuentas en riesgo

Los dolores de cabeza continúan para Twitter. Parece que cada pocos meses el popular sitio de microblogging está sufriendo algún hackeo o alguna forma de ataque de alto impacto. El más reciente tuvo lugar, probablemente, el pasado 01 de febrero. El día 02, la compañía anunció que 250.000 cuentas de usuarios se han visto afectadas. También se apresuró a decir que el pequeño corte del día 01 no tuvo algo que ver con el ataque, que por coincidencia tuvo lugar el mismo día según se cree,
Twitter rápidamente cambió las contraseñas de las 250.000 cuentas y revocó los tokens de inicio de sesión. Los usuarios afectados han recibido su nueva contraseña en su cuenta de mail.
Al parecer, el ataque ha afectado a usuarios que se habrían registrados todos en el año 2007 y parece que fue bastante sofisticado. La compañía cree que se trata del trabajo de hackers profesionales y no consideran que sea un caso aislado. Se cree que otras compañías y organizaciones podrían haber sido atacadas por este mismo grupo o de forma similar recientemente.
Los servidores de los periódicos New York Times y Wall Street Journal también fueron atacados en días pasados. Parece que los ciberataques están comenzado a ser dirigidos cada vez más a compañías de prensa y de Internet en general.

Nuevo procesador Nvidia Tegra 4i

NVIDIA presenta su primer LTE integrado Tegra procesador, el 2,3 GHz Tegra 4i
En el mundo de la tecnología de consumo, la contracción general significa que las cosas buenas. Como las tecnologías de proceso se reducen, más y más poder (y la memoria) se están hacinados en espacios más pequeños, lo que permite a las pequeñas, gadgets más móviles y estilos de vida. NVIDIA ciertamente ayuda a llevar esa carga, hoy la introducción de su primer sistema integrado Tegra procesador LTE. El 4i Tegra tiene 4G LTE en su cerebro y NVIDIA afirma que este chip es "significativamente más rápido aún la mitad del tamaño de su competidor más cercano." Esa es una línea que seguramente obtendrá la atención de la gente como Qualcomm y Texas Instruments.



Con el nombre código "Project Grey," el procesador Tegra 4i cuenta con 60 núcleos de GPU NVIDIA personalizados, un CPU quad-core basado en el núcleo más nuevo y más eficiente de ARM - la R4 Cortex-A9 CPU - más un quinto núcleo de ahorro de batería, y un versión del módem NVIDIA i500 LTE optimizado para la integración. La idea aquí es llevar LTE + de alta potencia a más teléfonos, no sólo emblemáticos, teléfonos caros. "NVIDIA está ofreciendo por primera vez un procesador único e integrado que alimenta todas las funciones principales de un teléfono inteligente", dijo Phil Carmack, vicepresidente senior del negocio móvil de NVIDIA. "Tegra teléfonos 4i proporcionará potencia de computación increíble, capacidades de clase mundial de teléfonos y duración de la batería excepcionalmente larga."



4i nuevo Tegra de 2,3 GHz CPU fue diseñada conjuntamente por NVIDIA y ARM, y cuenta con cinco veces el número de núcleos de GPU Tegra 3. También se integra una versión optimizada del i500 NVIDIA definida por software radio módem que proporciona capacidades de LTE, y capacidad de actualización hace que la creación de redes y la escalabilidad rápida y fácil. Capacidades de Tegra procesador móvil 4i cámaras incluyen el NVIDIA Chimera Arquitectura Fotografía Computacional anunció recientemente en Tegra 4. Esto ofrece muchas características avanzadas, incluyendo la primera del mundo siempre en alto rango dinámico (HDR) de capacidad, toque primero para rastrear la funcionalidad y las primeras fotos panorámicas con HDR. El chip se mostrará en el Mobile World Congress la próxima semana, y estamos adivinando que es sólo una cuestión de tiempo antes de que escuchemos que las empresas deciden hacer estallar esto en su próximo teléfono.


Se filtran capturas de pantalla del Samsung Galaxy Altius

Se filtran capturas de pantalla del Samsung Galaxy Altius
Como ya dijimos antes, Apple no es la única compañía que está trabajando en un smartwatch, puesto que Samsung también lo está haciendo. Afortunadamente ya podemos saber un poco más sobre el reloj de la compañía surcoreana, ya que se han filtrado algunas capturas de pantalla del dispositivo. Según lo indicado por los screenshots, el reloj definitivamente será llamado Samsung Galaxy Altius.
No está muy claro qué sistema operativo utiliza este smartwatch, aunque lo más probable es que sea una versión modificada de Android, ya que después de todo no es tan difícil de manipular como se ha visto en el pasado. Por supuesto que Samsung también puede haber escogido desarrollar un sistema operativo propio y totalmente nuevo para su reloj.
Se filtran capturas de pantalla del Samsung Galaxy Altius
La memoria interna del dispositivo parece ser de solamente 235MB, por lo que probablemente se conectará con nuestro smartphone para transmitir música o realizar llamadas. Además de esto, la resolución de pantalla se espera que sea de 500×500 píxeles.
Por ahora, esto es todo lo que sabemos, pero esperamos que más filtraciones lleguen a la Internet con el paso de los meses, así que debemos estar atentos.

Sony revela detalles oficiales de la PS4



Sony ya cuenta con 2 décadas de experiencia en la industria de los videojuegos y particularmente de las consolas. El día de ayer, en la ciudad de New York, la compañía dio a conocer detalles oficiales de su nueva y futura consola, la PlayStation 4. En los últimos años, las consolas han pasado de ser simples sistema de juegos como lo eran en los 90s, y ahora son capaces de brindarnos una experiencia más real y de mejor calidad tanto a nivel gráfico como de sonido. Veamos qué incorpora la nueva PS4.
La nueva PlayStation tiene un procesador AMD Jaguar de ocho núcleos y arquitectura x86-64, utiliza un GPU AMD Radeon de 1.84 TFLOPS, incorpora 8GB de RAM GDDR5 (la PS3 solo tenía 256MB de RAM) y además tiene una unidad Blu-ray y un disco duro. Dispone además de un chip secundario que se encarga de procesos de segundo plano y el resto de sus especificaciones son completadas por un par de puertos USB 3.0, puertos auxiliares, HDMI, un puerto Ethernet y las conectividades incluyen Bluetooth 2.1 y WiFi.
Respecto al control que vimos hace días, es totalmente auténtico, e incluso nos permite hacer un broadcast de lo que estamos jugando mediante Ustream con solo presionar el botón “Share”. Otro punto positivo de la PS4 es que es “inteligente” y cuanto más juegues más podrá reconocer tus gustos y recomendarte títulos.
Sony revela detalles oficiales de la PS4
Lo que es realmente malo de la consola es que no puede correr juegos de PS3 desde un disco. Esto se debe a su arquitectura de hardware, que es totalmente nueva. Aún así, podremos disfrutar juegos de PS1, PS2 y PS3 mediante un streaming de Gaikai, como ya vimos hace días.
Sony no mostró cómo es el diseño de la nueva PS4 ni tampoco habló sobre su precio o su fecha de lanzamiento, pero esperamos que lo haga dentro de algunos meses en el E3 2013.

Ubuntu para Tablets


Después de mostrarnos un teaser hace un par de días, hoy Canonical reveló la versión de Ubuntu para tablets. Esta versión está optimizada para la manipulación táctil, con múltiples gestos a los bordes para navegación (similar al Blackberry OS 10 / Playbook OS). Múltiples cuentas es algo que también viene por defecto, lo que nos permite compartir una sola tablet entre múltiples usuarios. Esto es algo que poquísimas empresas han implementado (la Xperia Tablet S que reseñaremos en la semana es una de las pocas), y algo que recién vemos en Android 4.2, así que es bueno verlo, desde un inicio, en el sistema operativo para tablets de Ubuntu.
La interfaz es similar a la Unity que tenemos en Ubuntu, sólo que llamamos al menú a través de gestos. Tenemos también un buscador universal que nos permite lanzar apps, juegos y webapps. Además, tenemos un modo de pantalla dividida, similar a lo que hace Windows 8 / Windows RT para correr dos aplicaciones en paralelo (o teléfonos Samsung con Multi-Window)

__________________________________________________________________________________



Científicos quieren usar un arma solar para destruir meteoritos

Una vez más, la ficción está a punto de ser superada por la más pura realidad: científicos californianos se encuentran trabajando en un proyecto orientado al desarrollo de un arma para eliminar asteroides. Entretanto el mundo se encuentra aún conmovido por las terribles consecuencias que dejó la caída de un meteorito en Rusia, hace muy pocos días, y el vuelo rasante que pocas horas más tardes realizó un asteroide sobre el planeta Tierra, el pánico por un catastrófico fin del mundo reflota las teorías más osadas. La amenaza que representan los fragmentos rocosos que vagan errantes a través del espacio es la inspiración central para un novedoso invento al que han denominado Directed Energy Solar Targeting of Asteroids and Exploration, o más brevemente DE-STAR. Es un sistema de defensa en órbita que emplea la energía del sol para alimentar un poderoso rayo del tipo láser, el que es capaz de fragmentar y desviar un meteorito hasta alejarlo de su trayecto original para evitar una eventual colisión con la Tierra. Si bien ya se cuenta con la tecnología necesaria para abastecerse de la energía solar necesaria, aún hace falta trabajar en el desarrollo de un rayo láser lo suficientemente potente. En escalas que van desde los dos metros hasta los diez kilómetros de diámetro, las maquetas avanzan día a día, a pasos agigantados.
¿Será esta idea el comienzo de la construcción de un aparato como la Estrella de la Muerte de Star Wars? El meteorito caído en Rusia hace pocos días y el paso cercano de un asteroide 16 horas más tarde han producido un poco de pánico entre la población, y muchos temen que una roca espacial gigantesca acabe con nuestro mundo en pocos años. Para evitar una muerte tan horrible, dos científicos de California se han puesto manos a la obra y han comenzado a diseñar un arma capaz de destruir meteoritos.
Su invento es conocido como Directed Energy Solar Targeting of Asteroids and Exploration, o DE-STAR para acortar. Se trata de un sistema en órbita que usa la energía solar para disparar un potente rayo láser capaz de desviar al gran meteorito fuera de su rumbo para que no choque con la Tierra.
Los dos científicos han trabajo en la idea en realidad durante más de 1 año, pero para llevarla a cabo necesitan utilizar tecnología que ya existe (recolección de energía solar) y una que todavía no ha sido desarrollada, pero se espera que lo sea en un par de años (un potente rayo láser destructor).
Se han considerado diferentes tamaños para el DE-STAR, desde uno que mide 2 metros aproximadamente hasta otro que tendría unos 10km de diámetro. Una cosa está clara: cuanto más grande sea, más potente será el láser que dispare.
¿Esto será demasiada ciencia ficción o una realidad en un par de años?

jueves, 14 de febrero de 2013

Siete ciberguardianes resguardan las llaves de Internet


Los rumores sobre la existencia de un “botón para bajar el switch” a la Internet en caso de un ciberataque crítico resultaron bastante inflados, pero lo que sí es cierto es que ahora hay siete personas que poseen “llaves de la Internet” y que serían las responsables de “reiniciar” la Web en caso de un "ciberataque cataclísmico".
De acuerdo con el sitio Popular Science, los siete miembros de esta “sagrada orden” de ciberseguridad se encuentran alrededor del mundo ya habrían recibido sus llaves al ser reunidos en un profundo y secreto bunker en Estados Unidos, pero el equipo no tiene una formación ni origen militar.

El Programa de Seguridad de Internet es supervisado por La Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados (ICANN, por sus siglas en inglés), una organización de supervisión sin fines de lucro que tiene acceso al sistema de seguridad diseñado para proteger a los usuarios de ciberfraudes y ciberataques.

Al menos cinco de los siete cancerberos (que son de Inglaterra, Estados Unidos, Burkina Faso, Trinidad y Tobago, Canadá, China, y la República Checa) tendrían que converger en una base de Estados Unidos con sus llaves para reiniciar el sistema y conectar todo de nuevo.

 

Las llaves son tarjetas electrónicas y cada una contiene una parte de un protocolo de seguridad (DNSSEC), que se considerado como la llave maestra de todo el esquema.

La noticia es que en los servidores raíces que traducen las direcciones de nombres (como google.com) a una numérica (como 72.14.253.104) se ha estado implementando una extensión del protocolo (llamada DNSSEC o Domain Name System SECurity) que permite autenticar los dominios (nombres) de Internet para uno saber que está visitando un lugar real y no una copia fraudulenta.

Para lograr esto, se crea una clave digital maestra y pública que es la utilizada por todos para cifrar las informaciones pertinentes a estos dominios, y estos dominios a su vez puede autenticar otros en cadena, de modo que todo el Internet hasta cierto punto pueda ser autenticado.

Lo único que ha ocurrido es que ICANN, la entidad encargada de los servidores raíces, ha distribuído a 7 personas en distintos lugares del planeta la llave maestra que permitiría restablecer la seguridad y autenticación de estos dominios en nuevos servidores, en caso que los dos centros raíces del mundo sean destruídos simultáneamente.

En otras palabras, estas no son llaves para destruir, detener, o incapacitar al Internet (es mas, no podrían hacerlo si quisieran), sino mas bien para reiniciar el Internet, o mas específicamente, el sistema de autenticación global de nombres. Eso es todo.

Algo importante es que ninguna de estas personas puede por sí solo suplir el código maestro, ya que este código está distribuído entre todas las llaves, y se necesitan de al menos 5 de estas llaves en un mismo lugar para restablecer la clave original.